Lecciones de vida del Camino Inca
En la celebración del año nuevo del 2019, estuve reflexionando sobre mis objetivos del año y me puse como meta conocer lo mejor que pueda mi querido Perú, para luego poder ir a conocer el mundo en los años siguientes.
Una de las experiencias con mayor atractivo de nuestro País es justamente el Camino del Inca, INKA TRAIL, el cual consiste en una caminata de 4 días y 3 noches desde el pueblo de Ollantaytambo hacia el majestuoso Machu Picchu.
Pues bien, dado que la vida es muy corta y dado que las reservas para ese viaje se hacen con bastantes días de anticipación, a mediados de marzo compré mi ticket de entrada para el gran camino inca para el 27 octubre de 2019.
Pasó el tiempo volando y ya había llegado el momento de iniciar la gran caminata, lleve una libreta de notas justamente para anotar ideas que podrían surgir en este viaje y sin tenerlo planeado esta gran experiencia me dejó algunas lecciones de vida que se podrían ver reflejadas en metáforas de lo que me sucedió en los distintos días de la caminata.
1. Si llevas mucho equipaje, te haces lento
Siempre me he considerado un explorador improvisado, es decir nunca planeo a la exactitud mi viaje, eso sí, trato de ir bien preparado y para este viaje no fue la excepción. Según los comentarios que había recibido, en el camino inca suele haber mucha lluvia y el clima del Perú justamente es muy variado así que llevé en mi equipaje varias cosas para estar preparado ante cualquier situación.
Adicionalmente para prever algunos tiempos de espera había llevado 2 libros para leer (1 de tamaño mediano), mi libreta de notas, 3 jeans (en caso de que alguno de ellos se mojase por la lluvia tal vez), 2 abrigos, etc.
Por norma también cada uno debe llevar su sleeping bag, entonces sumando y sumando el equipaje se hizo pesado y de mayor volumen.
Sin embargo y con relativo esfuerzo, no hubo mayores complicaciones a la hora de caminar y pude terminar el 1er día sin problemas, pero justamente sentía que pude haber disfrutado mejor la experiencia si mi equipaje estuviera lleno de solo las cosas esenciales y reflexionando en la noche fue justamente donde salió esta lección de vida.
Muchas veces en nuestra vida tenemos en “nuestro equipaje” cosas innecesarias que nos hacen lentos y pesados (objetos, ropa, equipos tecnológicos, deudas, trabajos rutinarios, relaciones tóxicas) y que justamente hace que nuestra gran aventura no se aproveche como se debería.
2. Deshazte de lo innecesario
Justamente para poder limpiar este peso muerto hay que tomarse un tiempo en analizar qué cosas son las innecesarias en nuestra vida y estamos llevando el peso tontamente.
Volviendo a la incursión, después del 1er día pude darme cuenta que justamente tenía 10kg de peso adicional innecesario (2 casacas, 2 jeans, libro pesado, etc.)
En casa por ejemplo seguimos teniendo muchas cosas antiguas que no se han usado por 3 años al menos y que por una extraña razón de nostalgia lo mantenemos con nosotros, pero... justamente al tener esas cosas son las que nos quitan energía ya que hacen que nuestros espacios sean más reducidos.
Y qué decir de los amigos y familiares, algunas veces seguimos frecuentando con amigos que son tóxicos, mucha chacota, diversión y fiestas, pero nada de inspiración, emprendimiento, superación personal y buenos hábitos.
Me di cuenta que justamente esta tarea de limpieza es algo que muchos están en falta y en vez de hacernos ligeros poco a poco hacemos lo contrario incrementando nuestro “equipaje”.
3. Con peso, aún puedes ser el primero
A pesar de ir con equipaje adicional, (más que la mayoría) eso no quitó que llegara al 1er campamento antes que todo el grupo. (aquí hay 2 factores)
Me parece que la razón de llegar 1ero fue en primer lugar porque iba a tranquilo a paso seguro sin tomar muchos descansos ya que iba a mi ritmo y no tenía la necesidad de parar. (tal vez quería llegar antes para no seguir cargando el peso adicional) pero la cuestión es que me di cuenta de otra lección de vida.
Muchas veces escucho a personas decir que no pueden lograr ciertos objetivos que desearían porque están casados, tienen hijos, están enfermos, gordos, sin físico, sin educación, no tiene plata, sin fuerza de voluntad, salud, etc. Razones siempre van a haber para los mediocres.
Se podría decir que algunas personas tienen o llevan consigo equipaje adicional que no pueden dejar. pero me parece que a pesar de este equipaje adicional uno, si se plantea un objetivo y va a paso seguro, puede lograr lo que desee, eso sí, por llevar este equipaje adicional el esfuerzo va ser mayor pero no imposible.
4. Disfruta de la vida, incluso cuando el trabajo es duro
Es cierto que la caminata se hizo cierto esfuerzo físico, pero… que buenos paisajes, conversaciones con extraños, compartir el reto entre varios, las comidas con el equipo y muchas otras cosas muy buenas pasan al mismo tiempo en el que uno se está esforzando, y bueno la verdad que uno también disfruta de estas cosas extras.
Así debería ser el trabajo en la vida, en el trabajo también hay muchas cosas extras que son muy buenas o deberían serlo. y según mi punto de vista, uno tiene la obligación de disfrutar de la vida, y si el trabajo es la etapa en el cual la mayoría de personas pasan la mayor cantidad de tiempo, es muy importante poder disfrutar el trabajo como se debe.
5. Viajar ligero te lleva más lejos y más rápido
En el primer día el guía me mencionó que el segundo día de la caminata es el más bravo de todos, ya que es camino que tiene la mayor subida hacia el “Paso de la mujer muerta”, con este aviso, y por precaución contrate un servicio de paseador para el segundo día para que una persona de la zona me ayudara a cargar mis 10kg extras que había llevado en el viaje. Y que diferencia.
Me sentí super, puede terminar el segundo día en tiempo récord, los disfrute bastante. Me sentía tan bien que algunas veces fui corriendo por el camino y no me costaba ningún esfuerzo adicional.
Justamente eso fue la diferencia de no tener los 10kg extras, y efectivamente si uno no lleva ese peso innecesario uno puede llegar mucho más rápido y puede disfrutar más del camino cosa que creo que también se puede aplicar en la vida con los objetivos que cada uno se proponga.
6. Siempre puedes pedir ayuda
Contratar al paseador costaba 90 soles, un precio que yo consideraba a priori muy elevado por solo 10kg. Pero luego de tener el alivio de no estar llevando esos 10kg adicionales. Me fue de gran ayuda y me permitió poder hacer la caminata más rápida, más tranquila y más sencilla para mí.
Esto me hace referencia al momento de emprender una empresa o empezar a delegar labores a otras personas, y si, algunas veces cuando uno piensa en contratar a alguien u obtener una ayuda extra remunerada para cierta labor puede sentirse como un gasto innecesario. Pero si uno llega a conseguir a la persona correcta, a las finales es una ayuda sumamente importante y justamente esta ayuda es la que te permite poder realizar otras actividades aún más importantes las cuales te pueden ayudar a obtener mejores resultados en todo lo que uno intenta lograr.
7. Ten un libro a la mano
En el segundo día, y gracias a la ayuda que pude obtener, me moví con gran facilidad y pude llegar rápidamente al punto más alto de todo el camino inca, “El paso de la mujer muerta” y al momento de querer esperar a que llegasen los otros integrantes de mi campamento, pasó un par de horas en las cuales pude tener algunas conversaciones con otros excursionistas junto conmigo del viaje.
Pero también hubo momentos de silencio en los cuales sentí que pude aprovechar estos “Tiempos muertos” leyendo un libro y disfrutando de un gran paisaje al mismo tiempo.
Por el apuro al momento de la salida puse los libros en el bolso de los 10kg y este los estaba llevando el paseador. grave error, creo que uno debe tener siempre un libro a la mano, para poder leer si en un momento uno se encuentra tranquilo, o esperando.
Por ejemplo, varias veces en mi vida universitaria, o haciendo trámites en algún banco o viajando solo a alguna parte, he tenido mi libro a la mano y ha transformado ese momento en un momento productivo.
8. Da el máximo, diviértete, haz locuras
Como explique anteriormente hubo 2 razones por las cuales pude tener una performance sobresaliente en el camino inca y la verdad no sentí que fue muy exigente para mi (y si lo fue para varias personas).
La razón por la que no fue exigente para mí fue porque ya estaba preparado físicamente gracias a los entrenamientos para carreras y deporte que he realizado desde ya hace varios años y sigo haciendo. Justamente gracias a estos entrenamientos también pude sobre exigirme e ir a un paso mucho más rápido que cualquier otro excursionista.
Mi paso fue tan rápido que pude darme el lujo de trotar e ir al mismo paso o superior que el de los mismos “paseadores” que ya están acostumbrados a ir por este camino ya varios años y varias veces en el mismo año (Ya está super acostumbrados).
Justamente en esta experiencia loca de ir trotando me encontré con unos paseadores que también les gustaba la idea de ir trotando y empezó una clase de carrera con ellos, las cuales pude mantener el ritmo por bastante tiempo y que antes de llegar a un punto de control para apreciar una ruina, pude vencerlos en los últimos metros.
(en la noche fui a buscar a mis competidores y saludarlos por el gran esfuerzo y el buen rato que pudimos lograr).
Creo que de eso se trata la vida, de tener buenos hábitos para estar más que preparados para cualquier oportunidad que pueda darte la vida y que también en lo posible de poder hacer locuras y divertirse para pasarla super bien (Eso sí, sin afectar la libertad de otras personas). Como se dice por ahí … las locuras en la vida son las que te dan las experiencias de vida las cuales te marcan y te permiten tener esas experiencias que puedes compartir luego con la familia y amigos.
9. La montaña siempre esta ahi, pero tú decides cómo subirla
Realizar el camino inca, puede sonar dificil,
Realizar el Camino Inca puede sonar difícil, pero para mí fue una experiencia sencilla gracias a mi preparación previa. Por supuesto, para otros participantes, el desafío fue mayor. A pesar de eso, noté que la actitud de todos era de alegría y buen humor.
Para participar en este evento, es necesario inscribirse con varios meses de anticipación y tener cierta afinidad por este tipo de actividades de aventura. Por eso, puedo afirmar que la actitud de todos los participantes era la adecuada.
Sin embargo, en la vida, siempre habrá momentos difíciles y no todos estaremos constantemente con una actitud positiva. Es fundamental recordar que, con la mentalidad correcta, se puede disfrutar del camino y lograr cosas maravillosas.
10. El Legado es importnate
Para finalizar, algo “Mágico” que se pudo apreciar con los hermosos paisajes y el gran esfuerzo fue poder ver de cerca las ruinas de nuestros antepasados los INCAS, a lo largo de todo el camino se pudo apreciar las ruinas y algunas bonitas construcciones, pero lo que más me sorprendió fue la calidad con la cual se construyó la parte principal del Machu Pichu y en general todo el camino inca.
La exactitud, la perfección de las rocas del altar del Machu Picchu, esas construcciones en las cuales uno se siente maravillado de lo difícil y el tiempo que dedicaron para realizar tan bella construcción. Eso es lo que justamente luego de cientos de años queda para nosotros y la admiración que podemos tener hacia nuestros antepasados.
Desde mi perspectiva eso es lo que también tenemos que hacer cada uno, crear un legado que pueda ser admirado por las futuras generaciones. Para eso hay que construirlo de la mejor manera que se pueda, con los detalles y la dedicación que amerita. para que las futuras generaciones se maravillen con la obra de vida de uno y pueda decir…
Gracias
Life Lessons from the Inka Trail
- If you carry too much baggage, you become slow
- Get rid of the unnecessary
- With weight, you can still be first
- Enjoy life, even when the work is hard
- Traveling light takes you further and faster
- You can always ask for help
- Always have a book handy
- Give your all, have fun, and be spontaneous
- The mountain is always there, but you decide how to climb it
- Legacy is important

